Loading...

¿Cuál es el origen de la informática? Aquí se explica

La informática, definida como el procesamiento automatizado de la información por medio de ordenadores, se ha convertido prácticamente en un mundo dentro del nuestro gracias al rápido avance de las tecnologías a lo largo del tiempo. Muchos sectores profesionales dependen de su buen estado y funcionamiento hoy en día, y esta realidad se acentuó con la época más dura de la pandemia.

No obstante, dada la importancia que tiene en nuestras vidas, conviene preguntarse cuál es el origen de la informática, desde cuándo lleva entre nosotros y qué pasos ha ido dando para que estemos tan subordinados a ella. Dicho todo esto, la nueva entrada del blog de GSC va a dedicarse a tratar este tema en profundidad.

¿Cuándo se empieza a hablar de informática?

A mediados del siglo XX empieza a destaparse, aunque tímidamente, el fenómeno de la informática. El ejército de los Estados Unidos, allá por el año 1946, sacó a la luz lo que se conocía como el Calculador e integrador numérico electrónico (ENIAC en inglés) durante un acto celebrado en la Escuela de Ingeniería Electrónica de Filadelfia.

Este elemento contenía unos 18.000 tubos de vacío y, supuestamente, era capaz de calcular la trayectoria de un proyectil lanzado desde un cañón antes de que completase su itinerario. Según un estudio, durante la II G.M. hubo otra máquina con una tecnología similar llamada Colossus, que fue empleada por los británicos para descifrar los códigos alemanes y que solía hacer operaciones lógicas a gran velocidad.

Como se puede deducir tras esto, en aquellos años se elaboraron máquinas de grandes proporciones y que estaban enfocadas a tareas de cálculo. Sin embargo, eran propensas a enfriarse precisamente por su gran tamaño. Entre 1952 y 1964 se incorporan a esas máquinas los transistores, que llegaron al rescate para subsanar los problemas de refrigeración latente en ellas dado que son semiconductores eléctricos que tienen la capacidad de imitar y replicar un proceso lógico.

Origen de la informática

Esto va tomando forma

Desde 1964 hasta 1971 se da otro paso importante con el surgimiento de los microcircuitos integrados, que dieron lugar a los teleprocesos. La década siguiente (1971-1981) estuvo marcada por los microprocesadores, las redes, los ordenadores personales y todos sus derivados, lo que se traduce en una diversificación de su utilidad.

Los años 80´, desde el punto de vista informático, estuvieron marcados por la Inteligencia Artificial y, cómo no, por el nacimiento de Internet. La primera era empleada tanto en hardware como en software. Este recurso tenía su razón de ser en la resolución de problemas ciertamente complejos, como la traducción automática de textos desde un idioma a otro.

La red que hoy conocemos como Internet surgió, a su vez, de la combinación de otras como ARPANET (creada en 1969 por el departamento de seguridad de EE. UU) que conectaban ordenadores y miniordenadores por el planeta, de manera que los dispositivos intercambiaban información.

Desde esos tiempos a hoy hemos visto la irrupción de procesamientos de información más veloces mediante bases de datos, un progresivo desarrollo de programas y cada vez de más softwares especializados en distintas tareas (redacción de textos, presentaciones audiovisuales, hojas de cálculo, aplicaciones…) que han ayudado a agilizarlas y ahorrar tiempo a las personas.