¿Qué es la ofimática? Descúbrelo en este nuevo post
Mucha gente habla de ella, sobre todo en el ámbito profesional, pero quizá no es tan conocida al dedillo como debiera. Es la ofimática, muy demandada por las empresas hoy en día a la hora de seleccionar nuevos trabajadores pero que se suele emplear de una manera muy genérica en las ofertas de empleo. Para arrojar luz sobre ella, la nueva entrada del blog de GSC va a tratar sobre qué es la ofimática , de manera que se definirá con la mayor exactitud y precisión posible y se explicarán los elementos que tienen que ver con ella.

¿Qué se entiende por ofimática exactamente?
Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua (RAE), es la “automatización, a través de sistemas electrónicos, de las comunicaciones y procesos administrativos en las oficinas”. Por tanto, aquí se percibe una vinculación muy estrecha con un tipo de trabajo y tareas determinado. Por si nadie había caído en la cuenta, es un acrónimo que junta las palabras oficina e informática en una sola.
No obstante, esos conocimientos no solamente son demandados dentro de ese gremio, sino que se extienden a otras ramas como la comunicación y el marketing. Por esta razón, es más conveniente referirse a ella como el conjunto de herramientas que se emplean para crear, almacenar, manipular, transmitir información y automatizar las tareas necesarias para lograr la eficiencia y los objetivos que se buscan cuando se hace un trabajo determinado.

Recursos y programas de ofimática
En muchas de las ofertas de empleo circulantes no se suele decir nada en la parte de requisitos más allá de “conocimientos de ofimática”. En la práctica esto significa el dominio de programas informáticos que cumplen unas funciones determinadas.
Microsoft Office es el principal proveedor de estos softwares, muestra de ello es que a su cargo están los principales de cada tipo de trabajo: Word como procesador de textos, Excel con hojas de cálculo muy útiles para las facturas por ejemplo, Power Point para hacer presentaciones a través de distintas diapositivas, Acces para gestionar bases de datos y Outlook para hacer lo propio con el correo electrónico y reuniones de trabajo.
De todas formas, conviene indicar cuáles son las mayores bondades de cada uno de ellos:
- Word: junto a la posibilidad de redactar textos de todo tipo, brinda funcionalidades como un corrector ortográfico, diccionario de sinónimos y combinar varias fuentes, entre otras cosas.
- Excel: la facilidad que aporta para hacer cálculos aritméticos de forma automática se traduce en un ahorro de tiempo que es de agradecer.
- PowerPoint: permite que cada una de las diapositivas que conforman una presentación incluyan texto, fotos y sonido. El resultado puede ser una obra visual exquisita.
- Outlook: como se ha dicho, ayuda a enviar y recibir mensajes de correo electrónico, además de organizar reuniones en base a un calendario.
No obstante, fuera de Microsoft también hay otras herramientas y programas muy válidos:
- OneNote: sirve para hacer anotaciones a modo de post-it, un blog de notas digital.
- Publisher: herramienta cuyo foco es la autoedición y que permite elaborar trabajos más sofisticados, como pueden ser los folletos.
- Visio: se emplea principalmente para crear diagramas de flujo sobre una plantilla de base, con gráficos, iconos, barras de datos, etcétera.
- Lotus SmartSuite: perteneciente a IBM, integra hojas de cálculo, tratamiento de textos y gráficos de presentación.

Ventajas de la ofimática
Como consecuencia de todo lo dicho hasta ahora, la ofimática ofrece la posibilidad de automatizar varias tareas del día a día y de optimizar el tiempo que se invierte en el trabajo. Dicho esto, es totalmente recomendable aprender sobre ella para que el trabajo diario no resulte pesado.
Ojalá que esta entrada sobre qué es la ofimática haya servido de aprendizaje a todos los que consultáis habitualmente el blog de GSC. Nos leemos en la próxima entrada.